domingo, 23 de julio de 2017

Aprendizaje autónomo

¡Hola a todos! Sean bienvenidos nuevamente a mi Blog. En esta entrada les hablaré un poco del aprendizaje autónomo, tema que se desprendió de una tarea asignada en el propedéutico de la UnADM.


Y bien, ¿qué rayos es el aprendizaje autónomo? Considero que todos nos damos una idea de lo que es por la palabra autónomo, sin embargo una definición más atinada es: la capacidad que tenemos cada uno de nosotros para dirigirnos y dominarnos en el ámbito del aprendizaje, es decir, la capacidad que tienes tú, amigo lector, para poder exigirte, orientarte y elegir la mejor estrategia y el mejor ritmo de trabajo para tú aprendas todo lo que te propongas aprender. 

Existen algunos elementos que conforman el aprendizaje autónomo, primero está el elemento tecnológico (básicamente son las TIC, tecnologías de la información y la comunicación) que proporcionan al estudiante habilidades y destrezas en el manejo de tecnologías e información y de igual forma, le ayudan al alumno discriminar información que no requiere.  

El elemento investigativo, por el cual se entiende que el estudiante tiene esa curiosidad (por llamarlo de alguna forma) que necesita para llegar a la información deseada, sea este un experimento, un trabajo de lectura, etc. y hace al alumno más independiente del docente. 

Vamos a ver un ejemplo claro de este elemento, siempre en el aula, nosotros como estudiantes en la modalidad presencial tenemos o tuvimos al clásico compañer@ que tiene las tareas terminadas antes de la fecha de entrega (¡y vaya que se lucen, por que las terminan bien hechas!), también tienden a avanzar en los temas subsecuentes del programa de estudios proporcionado por el profesor, son esos alumnos que el resto del grupo les recrimina el hecho de ser autónomos y a su vez, un día antes de la entrega de trabajos finales y exámenes le andan pidiendo ayuda, pues bien amig@s, después de leer esto, espero que entiendan que esos compañeros no lo hacen por molestar, sino que tiene un habilidad nata en el aprendizaje a la cuál llamaré autonomía y por ende, el elemento investigativo está más que vigente en ell@s.

El contenido significativo es un elemento más del aprendizaje autónomo, y por el cual entiendo como la herramienta del estudiante, es decir, todos aquellos textos que le proveen conocimiento al alumno y que a su vez, van de la mano con las competencias y estrategias que el estudiante desarrolla para procesar todos estos conocimientos. Existen tres tipos de estrategias que el estudiante puede utilizar:

  • Estrategia de recirculación de la información: consiste en aprenderse todo de memoria, ya sabes, como cuando no entiendes un tema en concreto pero necesitas sacar una alta calificación en un exámen. Pues bien, esto representa una desventaja en esta estrategia, ya que el conocimiento no está siendo debidamente procesado y el estudiante se limita a aprender todo de memoria.
  • Estrategia de organización: En la cuál es estudiante clasifica la información, aquí ya hay un avance en el procesamiento de la información, empieza a haber un razonamiento por parte del estudiante para asignar su información a ciertas categorías.
  • Estrategia de elaboración: En esta parte, el estudiante integra todos sus conocimientos obtenidos de un tema, la reflexión y el razonamiento están presentes en su aprendizaje.
Cabe señalar que todo lo anterior nos lleva a la expresión escrita del aprendizaje, sin duda la más importante y para la cual necesitamos primero planificar lo que vamos a expresar, luego redactarlo y por último, revisarlo.


En conclusión, considero que cada uno de nosotros somos capaces de aprender de manera autónoma, siempre y cuando nos lo propongamos y lo que deseemos aprender sea de nuestro agrado y vocación.

¡¡¡¡Espero que esta entrada haya sido de su agrado, los espero para la próxima!!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Salida de campo para la investigación

¡Hola a todos de nuevo! Bienvenidos a mi Blog.  En esta entrada les platicaré un poco en relación a la actividad uno de la sesión seis qu...