domingo, 13 de agosto de 2017

Película y delimitación del tema de investigación

¡Hola a todos! Sean bienvenidos de nuevo a mi Blog. 

¡Vaya que me he desaparecido estas semanas, ah! Bueno pues ya estoy de regreso para platicarles que conforme avanza el curso propedéutico de la UnADM se ha puesto bueno ¡muy bueno el asunto! y es que nos están enseñando cómo realizar una investigación, pero lo interesante de este curso es que nos llevan de la mano con mucha información sobre cómo gestionar, valga la redundancia, la información relativa a un tema de investigación que deseemos realizar.

Comenzaré por platicarles que en la Sesión 4 que se llevó a cabo la semana pasada, nos pidieron 3 actividades, en esta entrada les platicaré mi experiencia en la actividad número 3. Tengo que ser sincera y platicarles que para mí esta actividad fue difícil de realizar, no porque realmente fuera complicado, sino que fue una odisea darme el tiempo de ver una película.

Resulta que nos dieron una lista de películas dentro de la cual teníamos que elegir una para verla y analizar los pasos a seguir que utilizaron los protagonistas para hacer una investigación. ¿Recuerdan que les mencioné que fue una odisea para mí? ¡Vaya que lo fue! Iniciando por elegir la película. En un principio seleccioné la de Gordos (2009) pero no estaba disponible en Youtube, así que descargué Netflix. Mi sorpresa fue que en éste último no pude ver ninguna de las películas que nos dieron a elegir, pues no me aparecían en dicha nube, así que de nuevo regresé a Youtube (¡bendito Youtube!), aquí encontré libre la película de Casas de Fuego (1995), la cual para ser honesta estaba renuente a ver, sin embargo lo hice y ¿qué creen? ¡que me piqué!

Pues resulta que el protagonista de la película, quien fuera el personaje del Dr. Mazza, dedicó su vida a investigar la causa de muerte en cadáveres que sufrieron una cardiopatía aparentemente natural, pero este señor era tan persistente (tal vez en la vida real sus compañeros y conocidos llegarían a pensar que fuera terco) que se dedicaba a estudiar a nivel de laboratorio, con microscopio, muestras de los corazones de los cadáveres y encontraba en ellos un microorganismo llamado Trypanosoma cruzi, agente causante del famoso y ahora conocido mal de Chagas.

Dr. Salvador Mazza
Este señor había seguido de cerca la investigación de médico e investigador Dr. Carlos Chagas, y debido a su tenacidad, logró completar la investigación de Chagas y propuso un tratamiento en el cuál la enfermedad es curable siempre y cuando se lleve en las primeras estapas de la enfermedad. 

En la película es interesante como el Dr. Mazza toma la decisión de ir al área rural de Argentina y buscar los medios para seguir la ruta de Darwin en la búsqueda de la Vinchuca (Chinche besucona) con el fin de encontrar una relación entre este insecto con las muertes por cardiopatías. 

Ahora ¿por qué decidió irse de la ciudad al medio rural? Él tomó la decisión de crear un centro de investigación en el área rural de Argentina, también conocido como la MEPRA, con el fin de seguir al parásito T. cruzy. Este doctor comenzó a notar que existían muchos decesos por cardiopatías en el área rural, así que tomaba muestras, las analizaba y encontraba al parásito, en esta búsqueda fue, seguramente en más de una ocasión, a las aldeas donde tenía que pedir hospedaje y notó que en la noche salía un insecto hematófago a picarlo a él y a sus acompañantes. Luego después de una búsqueda exhaustiva de información por uno de sus asistentes, encontró que en los apuntes de Darwin se mencionaba a este insecto y, casualmente Darwin murió de insuficiencia cardíaca, dato que les pareció interesante y sospechoso al Dr. Mazza y a su equipo de trabajo, así que decidieron seguir la ruta de Darwin.

Chinche besucona
En esa búsqueda de datos, fue encontrando que efectivamente esta chinche estaba fuertemente vinculada con el parásito causante de los decesos. Sería tal su recorrido por toda la Argentina que realizó un muestro significativo importante, gracias al cual tuvo sustento sus hallazgo y logró perfeccionar el tratamiento para la enfermedad en su etapa inicial.

En esta película hacen notar que el Dr. Mazza tuvo que enfrentarse a la iglesia, a políticos y científicos incrédulos de sus hallazgos y que además se sentían amenazados por los mismos, a tal grado que llegó a darse por vencido, sin embargo uno de sus asistentes mantuvo la Fé y la tenacidad para llegar a comprobar finalmente tenían razón. Lograron comprobar sus hallazgos y se obtuvo finalmente un avance importante en el área médica. 

Regresando a la actividad, también se nos pidió hacer diagrama de una propuesta de investigación a realizar en el curso propedéutico, así que decidí hacer un mapa mental con la herramienta GoConqr sobre la investigación que realizaré (https://www.goconqr.com/es):

https://www.goconqr.com/es/p/9754502-Beneficios-nutritivos-de-la-c-rcuma-mind_maps
Elegí este tema porque considero que hay mucha información documental al respecto, es práctico y se puede realizar en los tiempos que establezcan para las actividades. Por supuesto que no está contemplado un análisis de laboratorio debido a los recursos de tiempo y dinero, pero si considero práctico entrevistar dos personas que consuman o hayan consumido cúrcuma como casos particulares de estudio.

Bueno, pues es todo por hoy, espero que les haya gustado esta entrada, espero sus comentarios.

¡Nos vemos para la próximaaaa!

1 comentario:

Salida de campo para la investigación

¡Hola a todos de nuevo! Bienvenidos a mi Blog.  En esta entrada les platicaré un poco en relación a la actividad uno de la sesión seis qu...